Es una pregunta que quizás
los niños y niñas no se planteen hasta que un adulto cree en ellos la necesidad
de conocer de dónde viene la lluvia, tal vez porque han visto llover desde que
nacieron, y como lo que pretendemos fomentar en nuestros alumnos y alumnas son
situaciones en las que sientan la necesidad y el interés por experimentar hasta
conocer por qué llueve, vamos a llevar a cabo un experimento en la escuela.
Los materiales que vamos a necesitar son:
- Una cacerola
- Una tapadera de cacerola
- Agua
- Una fuente de calor
El procedimiento es el siguiente:
El profesor/a pondrá a calentar una cacerola hasta que hierva, una vez esto ocurra lo llevará al aula para que los niños y las niñas vean la nubecilla que se forma del vapor que ha generado al calentarse.
Se colocará encima la tapadera de cacerola, a una distancia de unos 30 o 40 cm.
Nuestros alumnos/as observarán que cuando el vapor entra en contacto con la tapadera, se enfría esa nubecilla transformándose en gotas de agua, o en este caso lluvia, que por su propio peso caen.
Es un experimento muy casero que nos puede ayudar como docentes a explicar ante los mas pequeños/as el proceso de la lluvia. No solo se puede realizar en la escuela, sino que además las propias familias pueden llevarlo a cabo en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario